lunes, 27 de enero de 2014

Modernismo

Para los que estén perdidos con el modernismo, aquí una referencia básica.  Miré Wikipedia y no está mal.

http://literatura.about.com/od/modernismoy98/p/El-Modernismo-Literario-Hispanoamericano.htm.

Para más información vean:

de Francoise Perus.  Literatura y sociedad en América Latina:  El modernismo.
Julio Ramos.  Desencuentros de la modernidad en América Latina.  Busquen las partes que tratan del modernismo, puesto que el libro es más amplio.

El orden de las cosas.



1.  Hice los cambios al prontuario que me pidieron.
2.  Recuerden que las fotocopias están en frente de la librería Tertulia, en Printing Boutique.
3.  Para los estudiantes de la tarde, tengan el cuenta el arreglo especial.  Nos reuniremos los martes a la 1 y los jueves a las 12.  Quienes hayan optado por leer el material por su cuenta, recuerden que TIENEN que entregarme todas las composiciones a tiempo y tomar exámenes.  Me las dejan en el casillero o me buscan a la hora de la clase en el salón.


martes, 21 de enero de 2014

Prontuario






Profa.  Melanie Pérez Ortiz, Ph.D.
maperezortiz@gmail.com
Oficina:  LPM 317
Horas de Oficina: k-j 10-1
martes y jueves 8:30 a 10 y de 1 a 2:20
Sección 2 y 4
3 unidades



Curso:  Introducción a la Literatura Hipanoamericana (2da parte)

  1. DESCRIPCIÓN:  Este curso está pensado como la segunda parte de la historia de la literatura hispanoamericana.  Se estudiarán las manifestaciones de esta literatura en el siglo XX, en específico, la escritura de vanguardia, el boom y el pos-boom. Con la masificación de la cultura los intelectuales se ven lanzados a la tarea de definir la función del campo letrado y diferenciarlo de los medios de cumunicación de masas, aunque en ocasiones sus productos y estrategias se incorporan al texto literario de distintas maneras.  Estudiaremos la relación de la literatura con la cultura popular y la de masas en América Latina.  En el curso se promoverá el interés por el conocimiento de las sociedades hispanoamericanas.  Se espera que esto contribuya al mejor conocimiento del contorno socio-histórico de Puerto Rico como país hispanoamericano. La temática central de este curso se centrará entorno al estudio de las características que definen al sujeto literario en Hispanoamérica.

  1. OBJETIVOS: Luego de haber terminado este curso el/la estudiante entenderá la íntima relación de la literatura y la política en el contexto latinoamericano.  También entenderá que el sujeto latinoamericano es una ficción que se crea desde diferentes narrativas y medios.  Estará relacionado con el debate que entablan los letrados con la cultura popular y la de masas, con miras a dirigir los destinos del continente.  Como es un curso dirigido a especialistas (sean maestros o estudiosos de la literatura que esperan continuar en el campo a nivel graduado) y de educación general para no especialistas, mi tarea será también seguir preparando a los estudiantes en el manejo teórico y los instrumentos de la profesión de estudios literarios y a la vez adiestrar a los no especialistas en el manejo de temas fundamentales para la lectura de textos hispanoamericanos.  Por esto, el/la estudiante será también expuest@ a lecturas críticas que l@ ayuden a entender los dispositivos por medio de los cuales la ficción construye realidades implicando nociones de raza, sexo, clase y preferencia sexual.  Se espera que el/la estudiante desarrolle su capacidad crítica y la rigurosidad de su pensamiento.  

Nota:  Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistivo necesario conforme a las recomendaciones de la oficina de Asuntos para las Personas con Impedimento (OAPI) del Decanato de Estudiantes.  También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo deben comunicarse con la profesora.

  1. EVALUACIÓN:  Los/las estudiantes presentarán tres reflexiones de dos páginas en las fechas que el calendario del curso indica, sobre los temas sugeridos.  También tomarán dos exámenes, y entregarán una monografía al final del semestre.  Finalmente, habrá una nota de participación en clase que evaluará el entusiasmo, el respeto por las diferencias, la preparación para la clase y la asistencia.  El desglose de la nota final es como sigue:


Desglose de la nota final:

Composiciones         30%
Examenes                   30%
Monografía                20%
Participación             20%
 Escala:

100=90=  A
 89-80=  B
 79-70=  C
 69-60=  D
 59-0    F


Evaluación diferenciada a estudiantes con necesidades especiales.

  1. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO y ¿QUÉ ESPERAR DE ÉL?:  Este curso se ofrece para que el/la estudiante desarrolle interés por y habilidad con la lectura de textos literarios, además de que se familiarice con la historia de la literatura latinoamericana y los modos en que ha sido estudiada.  Estas destrezas mejorarán a su vez la capacidad de llevar a cabo pensamiento crítico y expresarlo, sea mediante la comunicación oral o escrita.  Además, servirán en cualquier campo de estudios que el estudiante escoja.  En éste y todos mis cursos, de los estudiantes se espera curiosidad intelectual, trabajo arduo, participación en clase, rigurosidad, respeto por las diferencias, entusiasmo.  Para repetir de modo más específico lo que ya planteo y redundaré en otras secciones de este sílabo; espero de los estudiantes:

    • Asistencia continua y puntual.
    • Participación en los debates que se generen en clase.
    • Preparación antes de venir a clase.
    • Actitud profesional.
    • Curiosidad intelectual, entusiasmo y respeto.
    • Que entregue los trabajos a tiempo.

V. RELEXIONES, EXÁMENES y MONOGRAFÍA


Las reflexiones deben discutir con los temas propuestos en clase y analizar críticamente el material estudiado.  No se aceptan reflexiones que reproducen información que se puede adquirir por cualquier medio.  Deben ser piezas originales de análisis crítico.  No deben exeder las dos páginas.

Los examenes son de discusión y comprobación de lectura. 

MONOGRAFÍA:  La monografía será una discusión de 5 a 7 páginas (vea en las reglas de la clase la nota sobre el plagio) sobre cualquier tema que haya despertado su interés.  Cada estudiante deberá entregar la bibliografía de una página junto con dos o tres oraciones que expongan el tema que tratará y la estructura que seguirá en la exposición de su monografía.  Esto tiene que traerlo el día del examen parcial, ya que serán 10 pts de la nota final del mismo.  El propósito de esta tarea es que la profesora pueda, con tiempo, recomendar mejoras al tema, el acercamiento o la estructura.  La monografía, para ser un trabajo excelente (A) tiene que plantear un problema y resolverlo mediante una argumentación escrita con corrección y propiedad.  Tiene que referirse a, por lo menos 3 fuentes secundarias, y tiene que seguir el formato que establece la Asociación de Lenguas Modernas Americana.  Un trabajo entre argumentativo y descriptivo obtendrá una B, y uno meramente descriptivo no obtendrá más de C.  La claridad y organización serán también criterios importantes al evaluar los trabajos.



VI.  REGLAS Y PROCEDIMIENTOSEl principio fundamental que rige mi trato con los estudiantes es que ellos son adultos responsables de sus actos.  Por otra parte, la relación de la palabra con la democratización de las sociedades y las relaciones humanas es un tema que he investigado insistentemente en mi trabajo.  Esto implica que tiendo a tratar a mis estudiantes como iguales.  Las reglas y procedimientos, al igual que el contenido del sílabo y el formato del curso están sujetos a discusión.  Sin embargo, para que esta propuesta sea exitosa, el respeto mutuo es indispensable.  Para cortar el rollo, añado que basándome en estas premisas y en mi experiencia como profesora, las siguientes son las reglas que he diseñado para éste, y todos mis cursos:

  1. Los estudiantes están obligados a referirse al sílabo para saber qué tareas tienen que traer preparadas para cada día.  Yo sigo el sílabo al pie de la letra.  Si usted algún día se ausenta, ya sabe el material que se cubrió y qué debe preparar por su cuenta.  Si por alguna razón (huelgas, huracanes, etc.) nos salimos del programa, se hará el mayor esfuerzo por reprogramarnos.  Si el despegue es demasiado y el orden irrecuperable, la profesora re-diseñará el sílabo y les ofrecerá otro puesto al día.
  2. Tienen que venir preparados para participar en clase ya que el formato será discusión con toda la clase y en grupos pequeños y si l@s estudiantes no se preparan se vuelve imposible seguir este formato.
  3. Será política de la profesora pasar lista a menudo.  A veces, si no hay tiempo en clase, anoto (¡sí, me acuerdo!) los estudiantes que faltaron luego de concluida la clase.  Fíjense en el desglose de los porcientos para la nota final que la nota de participación en clase vale un 20%.  Si no vienen no pueden participar.
  4. Es mi política no reponer exámenes ni aceptar trabajos atrasados.  Si usted falta a un examen o el día que me tenga que entregar algún trabajo no me venga a hablar para excusarse.  Si usted tiene una cita o tuvo algún problema es responsabilidad suya hacerme llegar el trabajo por algún medio, a tiempo.  La única y remota posibilidad de que les reponga algún trabajo es que usted haya estado al borde de la muerte (tocamos madera con patas) y tenga testigos oculares que presenten un affidavit firmado delante de un abogado.
  5. Si llega tarde a mi clase se expone a que no le permita entrar.  Las tardanzas interrumpen el ritmo de la clase y son una falta de respeto a sus compañeros.
  6. Por favor, apaguen los beepers y celulares en clase.  Si se escucha un bip bip o un ring ring, usted sale del aula y no vuelve a entrar ese día.  No se le ocurra salir de la clase a contestar el teléfono; también es una falta de respeto.  Para evitar que el teléfono se interponga entre nosotros, está prohibido levantarse para ir al baño durante mi clase.  Por favor, vaya antes o después.  Si está embarazada o tiene algún problema que requiera que se levante de su silla, por favor, hable conmigo.
  7. Mi oficina es la 317 en el edificio Luis Palés Matos pero está en condiciones inhabitables.  Hagan cita conmigo si necesitan hablarme y así acordamos lugar y hora.
  8. Como usualmente no me da el tiempo en clase para hacer anuncios (o me olvido) de tipo: “las lecturas críticas para esta semana serán...”   les ruego encarecidamente que tengan una cuenta de correo electrónico, y me den su dirección.  Subiré instrucciones y lecturas para la clase al blog que está en la siguiente dirección:  http://cursosmel.blogspot.com.  Ustedes pueden hacerme preguntas a través de este medio o el correo electrónico si lo prefieren.
  9. NO SE TOLERARÁ EL PLAGIO.  Cuando incorpore trabajo hecho por otra persona tiene que dársele crédito en su escrito.  El trabajo de otra persona se puede incorporar, ya sea mediante una cita directa (en este caso tienen que usar “comillas”) o mediante una cita indirecta en la que ud. parafrasea el texto de otro.  En este caso, la paráfrasis tiene que estar precedida o seguida del nombre de la persona a quien se está citando (ej. como dice Melanie Pérez, según Melanie Pérez, de acuerdo con Melanie Pérez, o, en oposición a lo que argumenta Melanie Pérez, etc.).


VII.  LECTURAS OBLIGATORIAS:

Lecturas principales (hay otras en el prontuario): 

Jorge Luis Borges, “Tlön, Uqbar, Orbis, Tertius”, “El jardín de senderos que se bifurcan”
Horacio Quiroga.  “El almohadón de plumas”, “La gallina degollada”, “Los destiladores de naranja”.
Oliverio Girondo.  Espantapájaros.  Está en una compilación de la obra completa.
Vicente Huidobro.  Altazor.
César Vallejo.  Trilce.
Juan Rulfo, Pedro Páramo.
Ernesto Sábato, Sobre héroes y tumbas.
Alejo Carpentier.  El reino de este mundo.
Julio Cortázar.  Rayuela.
Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.


  1. Calendario:

enero

martes 21
1.  Presentación del curso: 


jueves 23
1.1:  Modernismo, vanguardia y modernidad:  Entre lo local y lo extranjero

El supuesto “problema latinoamericano” según lo plantea Jorge Luis Borges.

LECTURA:  
“Tlön, Uqbar, Orbis, Tertius”
“El jardín de senderos que se bifurcan”

martes 28
2.  Introducción teórica y continuación con Borges.

Juan Duchesne Winter.  “El mundo será Thlön”, de Ciudadano Insano.

jueves 30
2.1:  El modernismo en el cuento:  Horacio Quiroga

LECTURA: “El almohadón de plumas”, “La gallina degollada”, “Los destiladores de naranja”.

LECTURA:  “Néstor García Canclini.  Introducción a Culturas híbridas.  (fotocopia)

martes 4
Continuación con Quiroga
jueves 6
3.  Teoría sobre el periodo histórico de las vanguardias

Entrega de la primera reflexión:  A partir del análisis de uno de los cuentos discutidos, explique cómo se representa el acceso de América Latina a la modernidad.

LECTURA:
Vicky Unruh.  Capítulo 1 de Latin American Vanguards.  The Art of Contentious Encounters.  (fotocopia)


LECTURA RECOMENDADA PARA MONOGRAFÍA:  Pude buscar los distintos manifiestos que escribieron las vanguardias en América Latina y leer los trabajos de Nelson Osorio, además del siguiente ensayo de Jorge Castillo:  “La estética de la modernidad en los manifiestos de las vuanguardias latinoamericanas.”  Pueden pensar en investigar temas como la poesía de los manifiestos, comparaciones con manifiestos dadá, surrealistas o futuristas, lenguaje y vanguardia,  vanguardia y el “otro incontaminado”, entre otros.

martes 11
3.1. Vanguardia y lenguaje

LECTURA:
Vicente Huidobro.  Altazor
jueves 13
Viaje a Cuba:  Se reunirán en el salón y discutirán el material entre ustedes.

Continuación con Huidobro
martes 18
Cuba
LECTURA:  Oliverio Girondo  Veinte poemas para leer en el tranvía.

jueves 20
Cuba

PELÍCULA:  

El lado oscuro del corazón.  Director:  Eliseo Subiela
martes 25
3.2.  La vanguardia y el otro: 

3.2.1.  La forma del otro  :  El otro negro

LECTURA:  Nicolás Guillén.  Sóngoro Cosongo.  

Analice las características vanguardistas del poemario
jueves 27
3.2.2  La forma del otro:  El otro indígena

LECTURA:  César Vallejo.  Trilce
martes 4
continuación
jueves 6
EXAMEN PARCIAL
martes 11
3.2.3  La forma del otro:  El otro mujer

LECTURA:
Rosario Castellanos.  Balún canán.
jueves 13
Terminamos la discusión de Castellanos.  

Segunda composición:  Haga análisis de texto de la obra de uno o un grupo de autores de vanguardia.  ¿Qué comunica la forma, más allá de las palabras?

LECTURA RECOMENDADA PARA MONOGRAFÍA:

Gabriela Mistral.  Tala.
Delmira Agustini  
Jorge Luis Borges.  Obra poética completa
Octavio Paz.  Libertad bajo palabra.
Pablo Neruda.  Canto general.
martes 18
4.  Literatura y antropología:  El ensayo culturalista

LECTURA:  Fernando Ortiz.  Contrapunteo del tabaco y el azúcar.

LECTURA RECOMENDADA PARA MONOGRAFÌA
Samuel Ramos.  El perfil del hombre y la cultura en México
José Vasconcelos.  La raza cósmica
Octavio Paz.  El laberinto de la soledad.
Roger Bartra.  El axolótl.
José Carlos Mariátegui.  7 ensayos en busca de la identidad peruana.
Ezequiel Martínez Estrada.  Radiografía de la Pampa
Antonio S. Pedreira Insularismo
José Luis González.  El país de 4 pisos.
Arcadio Díaz Quiñones.  El arte de bregar.
Rubén Ríos.  La raza cómica.
jueves 20
continuación
martes 25
4.1  De la antropología a las letras:  transculturación narrativa

LECTURA
Juan Rulfo.  Pedro Páramo  (1955)

LECTURA SUGERIDA PARA MONOGRAFÍA
Juan Rulfo.  El llano en llamas
José María Arguedas.  Yaguar Fiesta
Manuel Scorza  Redoble por Rancas
Miguel Ángel Asturias  Hombres de maíz
Ángel Rama.  Transculturación narrativa en Amércia Latina
jueves 27
Continuación con Pedro Páramo.

Prólogo de José Carlos Maríategui a Pedro Páramo.
abril 
martes 1ro
5.  La crisis de la nación

LECTURA
Usigli.  Corona de sombras.  (teatro)
jueves 3
continuación 
martes 8
6.  Lo real maravilloso

LECTURA:  Alejo Carpentier.  El reino de este mundo
jueves 10
continuación con Carpentier

Tercera composición:  Analice, a la luz de los temas discutidos en clase, Pedro Páramo, El reino de este mundo, Corona de sombras o compare las novelas, discuta con ellas, etc.
martes 15
Semana Santa
jueves 17
Semana Santa
martes 22
6.1  La maravilla del juego:
La identidad nacional, los “problemas de América Latina”, todo es un chiste existencialista.

LECTURA:
Julio Cortázar.  Rayuela.
jueves 24
continuación con Rayuela
martes 29
6.1.   El boom y el realismo mágico:

LECTURA:  Gabriel García Márquez.  Cien años de soledad  (1967)

LECTURA RECOMENEDADA PARA MONOGRAFÍA 
García Márquez.  El amor en tiempo del cólera o Del amor y otros demonios.
Carlos Fuentes  La muerte de Artemio Cruz o Aura.
Mario Vargas Llosa  La casa verde  La ciudad y los perros
Isabel Allende  La casa de los espíritus
mayo
jueves 1ro
Continuación con Cien años
martes 6
7.  Escritura post-boom:  Crack o La ciudad letrada se fragmenta

Juan Franco.  The Fall of the Lettered City.  Intro.  (fotocopia)

Crónica, policial, gótico, políticas de identidad (género, raza, identidad sexual).

LECTURA:  ESCOJAN

Carlos Monsiváis  Días de guardar
Elena Poniatowska  Cualquier cosa
Roberto Bolaño  Estrella distante
Jorge Volpi:  El jardín devastado
Santiago Roncagliolo:  Abril rojo
Cristina Rivera Garza  Nadie me verá llorar
Santiago Gamboa  El síndrome de Ulíses
Edmundo Paz Soldán  Cualquier cosa
Andrés Neuman.  Bariloche
Guadalupe Nettel El huesped.

jueves 8
contianción


12 de mayo  ENTREGA DE MONOGRAFÍAS